Retour

Del teatro barroco al drama romántico

🎲 Quiz GRATUIT

📝 Mini-cours GRATUIT

Características del teatro barroco

Introducción

Durante el Siglo XVII el teatro conoce un gran auge en España. En el siglo anterior se buscaba la fórmula que atrajese a una gran cantidad de público.

Lope de Vega la resume en su obra  Arte nuevo de hacer comedias, publicada en 1609, donde establece las normas del nuevo género que  se suele llamar comedia española. La comedia debe seguir estas tres normas: imitar las acciones de los hombres, retratar las costumbres y dar gusto al público de cualquier condición social.

También se desarrolla durante el reinado de Felipe IV (1621) un teatro cortesano.

La comedia española

El lugar de representación

  • Los patios interiores de las casa de vecindad destinados a corrales, en uno de cuyos lados se montaba el tablado o escenario.
  • Delante se colocaban bancos, detrás estaba el patio de mosquetería, sin bancos, ocupado por hombres jóvenes.
  • La cazuela, grada reservada a las mujeres, en la puerta de entrada, frente al escenario.
  • Los aposentos, balcones laterales del primer piso.
  • Las gradas laterales. Debajo de los aposentos.
  • Los desvanes : ventanas del ático ocupadas por intelectuales y religiosos y poetas.

La temporada

  • La temporada teatral se desarrollaba normalmente desde Pascua hasta Carnaval del año siguiente. En invierno comenzaba a las dos y en verano a las tres.

Autores y poetas

Se llamaba autor al empresario que formaba compañía. Había compañías de dos tipos:  las de título  o compañías reales, y los cómicos de la legua, que solo tenían autorización para representar a más de una legua de la ciudad. A los escritores de comedias se les llamaba poetas.

Estructura del espectáculo

  1. Loa en verso, en la que el autor revela el asunto y encarece la obra.
  2. Primera jornada de la comedia.
  3. Entremés, pieza dramática jocosa breve.
  4. Segunda jornada
  5. Baile
  6. Tercera jornada
  7. Mojiganga cómica en verso

Caracteristicas literarias de las comedias

  • Escritas en verso.
  • Respetan las unidades de lugar, tiempo y, relativamente, la unidad de acción.
  • Constan de tres jornadas, que se corresponden con el planteamiento, nudo y desenlace.
  • Los finales son siempre felices.

Temas

Además de la honra y las acciones virtuosas aparecen muchos otros temas tomados de la historia, de las leyendas, de la mitología y de la Biblia.  Un tema importante es el del amor, que triunfa sortenado los fuertes convencionalismos sociales.  

Personajes

  • Los enamorados: el galán y la dama.
  • El poderoso: el rey o príncipe.
  • El antagonista.
  • La figura de donaire, que suele ser el criado del galán.
  • La criada de la dama.

Lope de Vega (1562-1636)

Asombra el número y calidad de sus obras. Su teatro va dirigido al público del corral de comedias, de ahí la importancia de la intriga para mantener su atención. El diálogo es rápido, con pocos monólogos. Defiende el uso de una lengua natural y clara, pero reconoce que las sutilezas y las figuras retóricas son necesarias.

Obras

Discípulos de Lope de Vega:

Guillén de Castro (1569-1631)

Su obra más conocida es Las mocedades del Cid

Juan Ruiz de Alarcón (1581-1639)

Las paredes oyen, La verdad sospechosa, Quien mal anda mal acaba.

Tirso de Molina (1581-1648)

El burlador de Sevilla y convidado de piedra, El condenado por desconfiado,

Calderón de la Barca  (1600-1681)

Escribió comedias y autos sacramentales. Sus obras maestras son El alcalde de Zalamea y  La vida es sueño. Auto sacramental: El gran teatro del mundo.

El lenguaje de Calderón es mucho más artificioso que el de Lope.

Sus obras tienen un carácter intelectual, los parlamentos de los personajes son extensos y abundan los monólogos.

Reduce el número de personajes.

Muchas de sus obras tiene carácter simbólico.

La exposición de las ideas suele tener prioridad sobre la acción.

Discípulos de Calderón

Francisco de Rojas Zorrilla (1607-1648)

Del rey abajo ninguno

Agustín Moreto (1618-1669)

El desdén con el desdén y El lindo don Diego.

Características del teatro neoclásico

Introducción

Las tendencias literarias del siglo XVIII se dividen en tres etapas:

  • Durante las primeras décadas del siglo pervive el gusto barroco y en la literatura perdura la influencia de los escritores del siglo XVII.
  • Tiene su apogeo en la segunda mitad del siglo. Vuelta a la tradición clásica, busca sus modelos en el Renacimiento  español y en el Clasicismo francés e italiano.
  • A finales del siglo se pone de moda el sentimentalismo, la melancolía y la exaltación de la naturaleza.

El teatro

  • Durante la primera mitad del siglo continúan las representaciones de comedias y dramas barrocos, especialmente de Calderón, modelo de los nuevos autores.

Los subgéneros más aplaudidos son las comedias de magia, de santos, de bandidos, etc., con una intriga disparatada y con efectos escénicos sorprendentes.  

Representa esta época Antonio de Zamora (1664-1728). Obras: No hay deuda que no se pague, Todo lo vence el amor.

  • Desde mediados de siglo las propuestas de los ilustrados para reformar el teatro encuentran oposición, pero la aparición de un nuevo público burgués más acorde con los ideales neoclásicos hizo posible la implantación de este teatro.

Se produce entonces la separación entre un público popular, mayoritario, que prefiere el teatro barroco  y un público ilustrado que  se inclina por el teatro neoclásico, que impuso la regla de las tres unidades y la intención didáctica.

Los nuevos géneros

  • El sainete. Pieza cómica breve que se representaba en el entreacto de una obra más extensa. Pone en escena situaciones y personajes de la vida cotidiana. Rechazado por los neoclásicos por romper la unidad de la obra en la que se incluían. El autor de sainetes más conocido es don Ramón de la Cruz (1731-1794). En muchos de ellos se reflejan escenas populares madrileñas, como en La pradera de San Isidro.
  • La comedia sentimental. Imitación de la francesa. Se trata de un drama burgués de carácter realista y lacrimoso, promovido por los ilustrados, para inculcar la ternura y la compasión. Obra representativa: El delincuente honrado de Gaspar Melchor de Jovellanos.
  • La tragedia neoclásica.Imita a la francesa, pero, haciendo gala de su afán didactico y ejemplarizante, busca también sus temas en momentos heriocos de la historia de España .

Se escribe en versos de arte mayor, y respeta estrictamente las tres unidades. La única que tuvo éxito fue  Raquel de Vicente García de la Huerta.

  • La comedia neoclásica. Trata de corregir los vicios de la nueva burguesía, de la que toma temas y personajes.

Los autores

  • Tomás de Iriarte (1750 -1791). Obras: El señorito mimado, La señorita malcriada. Critica la mala educación de los jóvenes de clases acomodadas.
  • Leandro Fernández de Moratín (1760-1828). Máximo representante de la comedia neoclásica. Escribió teatro en verso: El viejo y la niña. La mogigata.En prosa: La comedia nueva o el café. El sí de las niñas.

Características del teatro romántico

Introducción

El Romanticismo se sitúa en la primera mitad del siglo XIX.

Cracterísticas

  • Exaltación de la imaginación y el misterio.
  • Choque con realidad, que produce pesimismo, rebeldía  e individualismo.
  • El individualismo romántico se opone al modo de vida gregario. Se busca lo peculiar de los pueblos y de las personas.
  • La afirmación del yo conduce al gusto por los lugares solitarios:  castillos en ruinas, cementerios, jardines.
  • Rechazo de los moldes previos en cualquier arte.
  • Frente a la hipervaloración de lo racional y razonable de la Ilustración, los románticos valoran otras fuentes del conocer: la intuición, la imaginación, el sentimiento.
  • Rechazo de la preceptiva retórica neoclásica: mezcla de los géneros literarios.

El teatro romántico

Como en los otros géneros, el individualismo y el ansia de libertad provocan la ruptura de las reglas que ponían límites a la creación artística en el periodo neoclásico. Surge el drama romántico, que se caracteriza por las notas siguientes:

  • Mezcla de lo trágicos y lo cómico, predominando lo primero. 
  • Mezcla de tono y estilo: lo grotesco convive con lo sublime, el lenguaje elevado con el coloquial, la prosa con el verso.
  • Rechazo de las tres unidades, sobre todo las de tiempo y lugar. Los lugares en que se desarrolla la acción son frecuentemente conventos, mazmorras, paisajes abruptos, cementerios.
  • El número de actos es variable, de tres a cinco.
  • El protagonista del drama tiene un origen misterioso, es rebelde , víctima de la injusticia o de la fatalidad. La mujer es la amada ideal, capaz de realizar enormes sacrificios por su amado.
  • El tema es un amor maravilloso, no convencional.
  • Finales trágicos por la imposibilidad de alcanzar el amor en un mundo hostil. También por el ansia de venganza.
  • La escenografía es fundamental. El teatro vuelve a la espectaculariad de Barroco. Hay decorados múltiples, efectos sonoros, fantasmagorías.
  • La intriga y la tensión emocional del espectador son muy importantes.
  • Se manifiesta que la finalidad del drama romántico es conmover al espectador, no adoctrinarlo.

Obras y autores

 La conjuración de Venecia, de Martínez de la Rosa (1834), con la que se inicia el éxito del drama romántico.

Don Álvaro o la fuerza del sino, del Duque de Rivas (1835). Don Álvaro encarna al héroe romántico, cuyo destino trágico lo conduce al suicidio. En esta obra hay mezcla de prosa y verso, polimetría y mezcla de estilo serio y de estilo popular.

El trovador, de Antonio García Gutiérrez (1836).

Los amantes de Teruel, de Juan Eugenio Hartzenbusch (1837).

Don Juan Tenorio, de José Zorrilla (1844), en torno al mito de don Juan. Se divide en dos partes: la primera consta de cuatro actos y la segunda de tres, las separa un lapso de cinco años.

Nomad+, Le pass illimité vers la réussite 🔥

NOMAD EDUCATION

L’app unique pour réussir !