Introducción
Durante el Siglo XVII el teatro conoce un gran auge en España. En el siglo anterior se buscaba la fórmula que atrajese a una gran cantidad de público.
Lope de Vega la resume en su obra Arte nuevo de hacer comedias, publicada en 1609, donde establece las normas del nuevo género que se suele llamar comedia española. La comedia debe seguir estas tres normas: imitar las acciones de los hombres, retratar las costumbres y dar gusto al público de cualquier condición social.
También se desarrolla durante el reinado de Felipe IV (1621) un teatro cortesano.
La comedia española
El lugar de representación
- Los patios interiores de las casa de vecindad destinados a corrales, en uno de cuyos lados se montaba el tablado o escenario.
- Delante se colocaban bancos, detrás estaba el patio de mosquetería, sin bancos, ocupado por hombres jóvenes.
- La cazuela, grada reservada a las mujeres, en la puerta de entrada, frente al escenario.
- Los aposentos, balcones laterales del primer piso.
- Las gradas laterales. Debajo de los aposentos.
- Los desvanes : ventanas del ático ocupadas por intelectuales y religiosos y poetas.
La temporada
- La temporada teatral se desarrollaba normalmente desde Pascua hasta Carnaval del año siguiente. En invierno comenzaba a las dos y en verano a las tres.
Autores y poetas
Se llamaba autor al empresario que formaba compañía. Había compañías de dos tipos: las de título o compañías reales, y los cómicos de la legua, que solo tenían autorización para representar a más de una legua de la ciudad. A los escritores de comedias se les llamaba poetas.
Estructura del espectáculo
- Loa en verso, en la que el autor revela el asunto y encarece la obra.
- Primera jornada de la comedia.
- Entremés, pieza dramática jocosa breve.
- Segunda jornada
- Baile
- Tercera jornada
- Mojiganga cómica en verso
Caracteristicas literarias de las comedias
- Escritas en verso.
- Respetan las unidades de lugar, tiempo y, relativamente, la unidad de acción.
- Constan de tres jornadas, que se corresponden con el planteamiento, nudo y desenlace.
- Los finales son siempre felices.
Temas
Además de la honra y las acciones virtuosas aparecen muchos otros temas tomados de la historia, de las leyendas, de la mitología y de la Biblia. Un tema importante es el del amor, que triunfa sortenado los fuertes convencionalismos sociales.
Personajes
- Los enamorados: el galán y la dama.
- El poderoso: el rey o príncipe.
- El antagonista.
- La figura de donaire, que suele ser el criado del galán.
- La criada de la dama.
Lope de Vega (1562-1636)
Asombra el número y calidad de sus obras. Su teatro va dirigido al público del corral de comedias, de ahí la importancia de la intriga para mantener su atención. El diálogo es rápido, con pocos monólogos. Defiende el uso de una lengua natural y clara, pero reconoce que las sutilezas y las figuras retóricas son necesarias.
Obras
Discípulos de Lope de Vega:
Guillén de Castro (1569-1631)
Su obra más conocida es Las mocedades del Cid
Juan Ruiz de Alarcón (1581-1639)
Las paredes oyen, La verdad sospechosa, Quien mal anda mal acaba.
Tirso de Molina (1581-1648)
El burlador de Sevilla y convidado de piedra, El condenado por desconfiado,
Calderón de la Barca (1600-1681)
Escribió comedias y autos sacramentales. Sus obras maestras son El alcalde de Zalamea y La vida es sueño. Auto sacramental: El gran teatro del mundo.
El lenguaje de Calderón es mucho más artificioso que el de Lope.
Sus obras tienen un carácter intelectual, los parlamentos de los personajes son extensos y abundan los monólogos.
Reduce el número de personajes.
Muchas de sus obras tiene carácter simbólico.
La exposición de las ideas suele tener prioridad sobre la acción.
Discípulos de Calderón
Francisco de Rojas Zorrilla (1607-1648)
Del rey abajo ninguno
Agustín Moreto (1618-1669)
El desdén con el desdén y El lindo don Diego.