Retour
  • Espagnol
  • >
  • Expert
  • >
  • Cultura española
  • >
  • Letras Hispánicas
  • >
  • La literatura del siglo XVIII. Orígenes del periodismo y el ensayo en los siglos XVIII y XIX

La literatura del siglo XVIII. Orígenes del periodismo y el ensayo en los siglos XVIII y XIX

🎲 Quiz GRATUIT

📝 Mini-cours GRATUIT

Benito Jerónimo Feijoo

Prosa didactica. El ensayo

En el siglo XVIII se producen escritos didácticos en diversos, ámbitos cercanos al ensayo. La presencia de estos textos propició la discusión, el debate de ideas y generó frecuentes polémicas. Muchas de estas polémicas se publicaron en los periódicos. El aumento de la prensa escrita aumentó también el número de lectores y promovió  en la sociedad de la época la comunicación y la controversia.

La prensa periódica desempeñó un gran papel en la difusión de la literatura en general.  Por otra parte, al estar dirigidos los ecritos ensayísticos al gran público, era necesario que se adpotase en ellos un lenguaje claro y comprensible, hecho que  contribuyó a la producción de una prosa didáctica, ágil y directa. Constituye este hecho una de las grandes aportaciones del siglo XVIII a la literatura.

Benito Jerónimo Feijoo (1676-1764)

Escribió durante la primera mitad del siglo XVIII.

Fue monje benedictino y profesor de la Universidad de Oviedo. Hombre ilustrado y de amplia cultura, pretendió conciliar la fe católica con el nuevo espíritu científico. Para ello creyó necesario reformar las creencias religiosas del pueblo iletrado, desterrando errores, prejuicios y supersticiones.

En sus obras, Teatro crítico universal y Cartas eruditas y curiosas, donde recogió sus ideas sobre temas tan diversos como los médicos, el arte adivinatoria, los fantasmas, las lenguas española y francesa, la libertad, la educación, el bien común, etc. Están escritas en tono conversacional porque van dirigidas a un público muy amplio. En estas obras proclama la supremacía del método científico sobre el criterio de autoridad.

José Cadalso

José Cadalso (1741- 1782)

Estudió  en París en el Colegio Luis el Grade, con los jesuitas, después en Inglaterra, en una institución católica y a los 16 años volvió a una España que no conocía, aunque era su patria. Estudió en el Colegio de nobles de los jesuitas en Madrid. Viajó por diversos países de Europa y en 1762, a la muerte de su padre, ingresó en el ejército. Pue amigo de los hombres de letras de su época, Moratín o Meléndez Valdés. Escribió poesía prosa y obras de teatro, pero no se publicaron sus obras en vida de él. Las Noches lúgubres y las Cartas marruecas fueron publicadas por entregas en el Correo de Madrid en 1790.

Cadalso murió poco después de su ascenso a coronel, en el asedio de Gibraltar, a los cuarenta años.

Obras

  • Defensa de la nación española contra la carta persiana LXXVIII de Montesquieu. En ella comienza diciendo lo siguiente: el Barón de Secondat…. atropella lo ilustre de su sangre, lo grave de su carácter, lo sagrado de la verdad y lo cortés de su nación para infamar la nuestra…
  • Los eruditos a la violeta. Satiriza la educación superficial de los que aparentan ser cultos.
  • Escritos autobiográficos y epistolario
  • Noches lúgubres: En esta obra dialogada el protagonista trata de desenterrar el cadáver de su amada. La accion transcurre en un cementerio. La escribió Cadalso tras la muerte de María Ignacia Ibáñez de la que dijo: Fue “la mujer de mayor talento que yo he conocido y que tuvo la extravagancia de enamorarse de mí cuando yo me hallaba desnudo, pobre y desgraciado. La obra cobró especial fama en el siglo XIX durante el Romanticismo, época en la que se hicieron de ella muchas ediciones.
  • Cartas marruecas: Sigue el modelo las Cartas Persas (1721) de Montesquieu. En una serie de estampas critica el modo de vivir de los españoles con el propósito de mostrar el carácter nacional tal cual es. La obra tiene forma epistolar, consta de un prólogo y noventa cartas que se cruzan tres personajes: Gazel, joven marroquí de viaje por España, Ben Beley, su maestro, que vive en Marruecos y Nuño Núñez, el amigo cristiano.  

Mariano José de Larra (siglo XIX)

El artículo de prensa en el Romanticismo

 Muy vinculado a la prensa periódica, se desarrolla un nuevo género literario en prosa: el artículo de costumbres, que se centra en la descripción de personajes típicos en  escenas también típicas con un toque de humor. Los principales escritores costumbristas son:

Serafín Estébanez Calderón (1796-1867) Escenas andaluzas

Ramón Mesonero Romanos (18031882) Escenas matritenses. En 1835 fundó la revista Semanario pintoresco.

Otros periódicos de la época son:

El Guadalhorce (1839), que fue el órgano del movimiento romántico en Málaga.

La Alhambra (1839-1843), que tuvo como colaborador a José de Espronceda.

Mariano José de Larra (1809-1837)

Nació en Madrid, empezó los estudios de Derecho pero no los terminó. Desde muy joven se dedicó al periodismo. Se casó en 1829 a pesar de que estaba enamorado de otra mujer. En 1837 se pegó un tiro. En su entierro leyó el joven poeta romántico José Zorrilla un poema que le hizo famoso: A Larra con unas violetas.

Escribió Larra una colección importantísima de  artículos que firma con diversos seudónimos: Fígaro, Andrés Niporesas, etc.

Siendo muy joven editó  por su cuenta sendas colecciones de folletos:

El duende satírico del día en 1828 y El pobrecito hablador  en 1831, que duraron poco. Define sus intenciones de esta manera: No tratamos de redactar un periódico [...]. Emitir nuestras ideas tales cuales se nos ocurran, o las de los otros, tales cuales las encontremos para divertir al público, en folletos sueltos de poco volumen y de menos precio, éste es nuestro objeto.

A partir de 1832 se convierte en colaborador de La Revista Española y, al año siguiente, en redactor.

Su estilo busca convencer y gustar al lector de prensa. Utiliza un lenguaje claro y directo, aunque con enumeraciones, parodia, ejemplos, uso de la caricatura e hipérboles, en las descripciones. Su principal recurso es la ironía, que, a veces, llega al sarcasmo.

Contribuye a la creación de un lengua  literaria y periodística moderna, libre de adornos y flexible, que sirve como vehículo para la exposición de ideas.

Obra periodística

  • Artículos de crítica literaria:

Una comedia moderna, Un periódico del día, Teatros. Sobre el influjo que ha tenido la crítica moderna en la decadencia del teatro antiguo español…

  • Artículos políticos:

Dos liberales o lo que es entenderse.

  • Artículos de costumbres: se censuran comportamientos y costumbres haciendo uso de la ironía y de la sátira.

El castellano viejo, Vuelva usted mañana.

Nomad+, Le pass illimité vers la réussite 🔥

NOMAD EDUCATION

L’app unique pour réussir !