Retour

La literatura española en la Edad Media

🎲 Quiz GRATUIT

📝 Mini-cours GRATUIT

La lírica medieval

Entre los siglos XI y XV se cultiva el género lírico en lengua romance en cuatro zonas de la Península: Al-Andalus,  Portugal y Galicia, Cataluña y Castilla.

Lírica mozárabe

Las primeras manifestaciones de la lírica peninsular son las jarchas, composiciones breves en lengua mozárabe de autor anónimo, compuestas en Al-Andalus. Se transmitían y componían de forma oral. Han llegado hasta nosotros porque los poetas cultos de Al-Andalus, árabes y judíos, las escribían al final de unos poemas más extensos llamados moaxajas. La moaxaja desarrollaba más ampliamente el mismo tema de la jarcha.

Las jarchas más antiguas son del siglo XI y las más modernas del XIV. Se trata de composiciones de cuatro, dos o de tres versos que constan de seis, siete u ocho sílabas y tienden a rimar en consonante. El  yo poético es una joven que se lamenta ante su madre o hermanas de la ausencia de su amado.

Lírica galaico-portuguesa

En Galicia, muy conectada con Francia, entre otras cosas, por el Camino de Santiago, se desarrolla una producción lírica culta entre los siglos XIII y XIV  en lengua gallega o portuguesa, a imitación de la lírica trovadoresca escrita en lengua provenzal. Los poemas producidos se llaman “cantigas” porque están destinados al canto. Se dividen según su tema y finalidad en las siguientes clases:

  • Cantigas de amor: un hombre enamorado canta su amor usando los tópicos del amor cortés.
  • Cantigas de escarnio y maldecir:  es una composición satírica, más o menos cruda, a imitación del sirventés provenzal. Ejemplo:
    Foi un dia Lopo jograr
    a cas d'un infançon cantar;
    e mandou.lh'ele por don dar
    três couces na garganta;
    e fui-lh'escass'a meu cuidar,
    segundo com'el canta.
    Martin Soarez
  • Cantigas de amigo: una mujer joven, como en las jarchas, lamenta la ausencia del amado ante su madre, sus hermanas o la naturaleza. Este tipo de cantiga sigue la línea de la lírica tradicional y está menos influida por la poesía trovadoresca. Según el tema, las cantigas de amigo se agrupan en los siguientes subgéneros: bailadas o baladas, alboradas (separación de los amantes al alba), barcarolas (contienen alusiones al mar) y de romería (cita de los amantes en el santuario donde se hace la romería).

Los recursos estilísticos empleados en las cantigas de amigo son:

  • Refrán: verso repetido al final de la estrofa
  • Paralelismo: repetición de un verso entero excepto la palabra final
  • Leixaprén: consiste en poner los dos últimos versos de los dos primeros pareados  como los dos primeros versos de los dos pareados siguientes. Ejemplo:

Como vivo coitada, madre, por meu amado,
ca m’enviou mandado que se vai no ferido:          Leixaprén
¡e por el vivo coitada!              Refrán

Como vivo coitada, madre, por meu amado,
ca m’enviou mandado que se vai no fossado:       Leixaprén
¡e por el vivo coitada!   Refrán

Ca m’enviou mandado que se vai no ferido,    Leixaprén
eu a Santa Cecilia de coraçón o digo:  Paralelismo
¡e por el vivo coitada!     Refrán

Ca m’enviou mandado que se vai no fossado,     Leixaprén
eu a Santa Cecilia de coraçón o falo: Paralelismo
¡e por el vivo coitada! Martín de Xinzo

Estos artificios, que consisten en la constante reiteración de los elementos compositivos del poema, enlentecen su curso y tienen el efecto de un sortilegio en el ánimo del lector, produciendo en él un cierto estado de calma, como el que produce la contemplación de las olas.

Una de las características de las cantigas galaico-portuguesas es la designación directa de los elementos del paisaje, sin comparaciones ni metáforas, y otra, la utilización de símbolos: el mar, el viento y el ciervo simbolizan lo masculino; las aves y la fuentes, lo femenino; la noche y el ruiseñor simbolizan la unión amorosa; el alba y la alondra, la separación de los amantes.

  • Cantigas de loor. Son de tema religioso. La composición más conocida es la de Alfonso X el sabio, Cantigas de loor a Nuestra Señora. El rey castellano las compuso en gallego porque el gallego era la lengua de la poesía en Castilla en aquel tiempo, como lo era en el sur de Francia y en Aragón y Cataluña el provenzal o lengua de Oc. Toledo fue un notable centro de difusión de la lírica galaico-portuguesa en tiempos de Fernando III y Alfonso X, su hijo.

Alfonso X llama a la Virgen “sennor”, en masculino, tal como se usaba llamar a la dama en el ambiente del amor cortés. El rey sabio cuenta los milagros y maravillosas cualidades de la Virgen María porque quiere ser su trovador : Rosa das rosas e Fror das frores, /Dona das donas, Sennor das sennores.

La lírica en castellano

Los villancicos pertenecen a la misma tradición popular que las jarchas.  Son poemas anónimos que se difunden oralmente. Los primeros testimonios  escritos son del  siglo XV, aunque existían mucho antes.

Su tema es el amor. El yo poético es también una joven que cuenta sus penas de amor a su madre o hermanas. Los encuentros de los enamorados tienen lugar en un bello paraje, junto a una fuente o un río.

Las características de los villancicos y de las coplas de tipo tradicional son:

  • Adjetivación escasa
  • Predominio de los verbos de movimiento
  • Uso abundante de diminutivos
  • Oraciones exhortativas y desiderativas
  • Repeticiones y paralelismos. Interrogaciones y exclamaciones retóricas
  • Carácter simbólico y recurrente algunos elementos como la fuente, el cabello de la mujer, el rosal.
    Ejemplo:
    Del rosal vengo, mi madre,
    vengo del rosale.
    A riberas de aquel vado,
    viera estar rosal granado;
    vengo del rosale.

    A riberas de aquel río,
    viera estar rosal florido;
    vengo del rosale.

    Viera estar rosal florido.
    cogí rosas con sospiro;
    vengo del rosale, madre,
    vengo del rosale.
    Juan del Encina

La poesía cortesana castellana del siglo XV tiene su base en la poesía trovadoresca. Sin embargo, ya habían pasado tres siglos y la situación social y política era muy diferente.

La poesía cortesana conserva el mismo afán trovadoresco  de demostrar habilidad o ingenio en las canciones. A las rígidas normas de contenido y de forma que los trovadores impusieron, cada generación fue añadiendo otras nuevas, hasta convertir el arte de trovar en una ciencia que había que estudiar a fondo para dominarla.

Los textos son difíciles de entender  tanto por el contenido, por la sutileza y enrevesamiento de los conceptos, como por su complicadísima forma. Surge así una poesía, cuya máxima virtud reside en la sutileza del análisis sentimental y en la dificultades de su versificación. Esta poesía culta en lengua castellana se llama poesía cancioneril porque fue recogida en amplias antologías,  llamadas cancioneros, hacia el siglo XV.

El Cancionero de Baena recoge poesías de tema filosófico y teológico. Los poetas pertenecen al tiempo de Pedro I, Enrique II y Juan II de Castilla. Fue dedicado por su compilador, Juan Alfonso de Baena a Juan II de Castilla en 1454. El poeta más representado es Alfonso Álvarez de Villasandino.

El Cancionero de Stúñiga se realiza en Nápoles en la corte de Alfonso V de Aragón. Lleva el nombre del primer poeta que aparece en el cancionero, Lope de Estúñiga.  Abundan las composiciones de tema amoroso.

El Cancionero musical de Palacio es una antología de villancicos y canciones tanto anónimas de tipo tradicional como de autor conocido: de Juan del Encina, Garci Sánchez de Badajoz.  Las letras van acompañadas de partitura para ser cantadas a tres o cuatro voces.

El Cancionero General lo empezó a reunir Hernando del Castillo hacia 1490 y recopiló cuantos poetas pudo encontrar desde los tiempos de Juan II hasta entonces. Fue publicado en Valencia en 1511. Esta antología tuvo un éxito enorme y conoció sucesivas reediciones que llegaron a incluir versos de la escuela de Garcilaso.

La lírica en Cataluña

Los reyes de Aragón desde Alfonso II a Pedro III ejercieron una importante labor de mecenazgo y algunos de ellos fueron también trovadores, como Alfonso II.

Cataluña fue un foco de atracción para los poetas de diversas procedencias geográficas.  La lengua que se usaba para la poesía lírica era el provenzal. De la misma manera que pasó en Castilla, cuyo rey escribía poemas en gallego y prosa en castellano;  en Cataluña, la prosa en lengua catalana, la de Ramón Llull (s. XIII), se desarrolló antes que la poesía en dicha lengua.

La épica

Los cantares de gesta

Son las epopeyas medievales que cantan en verso las hazañas de los héroes.

En torno a la vida del emperador Carlomagno y sus campañas frente a sajones y moros, se formaron una serie de cantares de gesta, cantados por los juglares en la lengua de oïl, que constituyen el ciclo carolingio dentro de la materia de Francia.

La chanson de Roland, el cantar de gesta más famoso, se compuso en el siglo XI, tres siglos después de los tiempos de Carlomagno. Narra la muerte del héroe Roland, sobrino del emperador, en Roncesvalles. Es el monumento más antiguo y uno de los más hermosos del género épico en toda Europa. Desde el siglo XI hasta el XV se siguieron componiendo en Francia cantares de gesta, mientras en España el gran poema épico fue sustituido por composiciones más breves, los romances.

Mester de juglaría

La palabra mester se deriva del vocablo latino ministerium, que significa trabajo, oficio. Juglaría  viene de iocularia, plural latino que significa bromas, diversiones. El oficio del juglar es crear diversiones,  divertir.  Los juglares son artistas, en principio itinerantes y luego adscritos a una casa señorial o a un municipio, que organizaban espectáculos para entretener los ocios de la población ayudándose de instrumentos musicales y tal vez de otros artilugios.

La sociedad medieval estaba dividida en tres clases: los defensores, clase dirigente, dedicada a la guerra; los labradores, clase servil, dedicada al trabajo, que vive al servicio y al amparo del señor, y los oradores, clase religiosa, que vive en instituciones monásticas y conserva en ellas el saber antiguo y la unidad cristiana. Se daba un tipo de educación distinta en cada una de las clases, pero solo los hombres que pertenecían a la última  sabían leer.

En la alta Edad Media surge una literatura que agrada a un público mayoritariamente  iletrado. Es el cantar de gesta. El juglar canta ante siervos y señores, desgranando en versos largos con cesura central, que se agrupan en tiradas monorrimas de longitud variable, un tema heroico: las gestas llevadas a cabo por un hombre en la guerra o para reparar una ofensa a él infligida.

Si el cantar de gesta es compuesto e improvisado  por los propios juglares de forma oral o estos recitan uno poema aprendido y previamente escrito, es materia de discusión.  Resulta difícil de creer que los 3735 versos del Cid, los 4002 de Roland y mucho menos los 15674 hexámetros de la Ilíada hayan sido compuestos de forma oral, pero tal vez sea así. Tampoco es una cuestión muy importante.

El Cantar de Mio Cid

Es el único cantar de gesta que ha llegado relativamente íntegro hasta nuestros días. A la única copia que se conserva le falta el comienzo. Se guarda en la Biblioteca Nacional.

Se trata de un códice manuscrito con letra del siglo XIV, que es copia de una copia, la de otro manuscrito fechado en 1207 cuyo copista se llamaba Per Abbat.

Algunos autores piensan que el propio Per Abbat  fue el autor del poema. Aunque esta tesis no parece  probable, se ha revisado, sin embargo, la temprana fecha de composición del cantar dada por Menéndez Pidal y se ha retrasado en medio siglo. Se piensa ahora que el poema fue compuesto al final del siglo XII.

Teniendo en cuenta que Rodrigo Díaz murió  al final del siglo XI, el cantar narra hechos sucedidos un siglo antes.  Este espacio de tiempo no es muy largo si se compara con los más de trescientos años que separan La chanson de Roldan de la batalla de Roncesvalles.

Esta cercanía de composición respecto a los hechos relatados determinará una de las características más señaladas del Cantar de mio Cid, su realismo. Aunque no es una obra histórica, sino de ficción, muchos datos biográficos de Rodrigo Díaz coinciden con los del poema. Los personajes son reales aunque los hechos que se narran no coincidan con los históricos.

El autor del cantar en un hombre culto que conoce la tradición épica oral española y francesa y sabe de leyes y cultura latina.

Los personajes

El héroe y protagonista, Mio Cid Rui Díaz, es un caballero de la corte de Alfonso VI, rey de Castilla.  Es un buen cristiano, buen esposo y padre y, desde luego, buen vasallo. El rasgo básico de su carácter es su mesura, aunque también destacan su valor y fidelidad.

El rey Alfonso desencadena la acción del primer bloque temático del cantar cuando destierra a su buen vasallo, haciendo caso de falsos testimonios. Desencadena también la acción del segundo bloque, cuando casa a las hijas del Cid con los infantes de Carrión.

Los amigos del Cid, que lo siguen al destierro, destacan por su valentía, fidelidad y determinación. Los principales son Alvar Fáñez y Martín Antolínez.

Sus antagonistas son García Ordóñez, que fue  uno de los que consiguieron que el Cid cayera en desgracia, y los infantes de Carrión, cobardes, mentirosos, desleales y desmesuradamente soberbios. Funcionan como el antitipo del Cid.

Tema

Es la recuperación del honor tanto político como familiar del héroe por medio de su esfuerzo y a través del riesgo.

Argumento

Cantar del destierro (Cantar I)

El Cid, acompañado de sesenta caballeros con sus respectivas huestes, se detiene orillas del Arlanzón y envía a Martín Antolínez, el burgalés de pro, a la judería burgalesa, a casa de unos prestamistas conocidos y amigos de ellos, Raquel y Vidas, para conseguir un préstamo. Por medio de un cierto engaño urdido por el Cid, Martín consigue el dinero. Después, en el monasterio de San Pedro de Cardeña, el Cid se despide de su esposa, doña Jimena, y de sus hijas, que quedan bajo la custodia del abad don Sancho.

Abandona definitivamente Castilla y comienza a guerrear en tierras fronterizas. Obtiene sustancioso botín, que reparte cristianamente con sus hombres, y envía un regalo al rey.

Después comienza sus correrías por tierras aragonesas. Se enfrenta por eso al conde de Barcelona, que lo desafía. El duelo tiene lugar en Tévar. El Cid sale victorioso, el conde es hecho prisionero y después liberado.

Cantar de las bodas (Cantar II)

El Cid conquista Valencia y pide la venia del rey para que su familia se reúna con él además de enviarle cien caballos como presente. Álvar Fáñez, enviado por el Cid, se entrevista en Carrión con el rey Alfonso, que da su visto bueno a la demanda. Doña Jimena y sus hijas salen de Cardeña acompañadas de Álvar Fáñez y van a Valencia. Allí  presencian la batalla contra el rey Yucef de Marruecos, que reporta cuantioso botín. El Cid envía al rey como regalo doscientos caballos. Los infantes de Carrión, codiciosos, piden a Alfonso que los case con las hijas del Cid. El rey se entrevista con el Cid y solicita la mano de doña Elvira y doña Sol, sus hijas para los infantes.  Se celebran las bodas y acaba el Cantar II.

Cantar de la afrenta de Corpes (Cantar III)

Después de las bodas sucede el episodio del león. Ante la vista del animal los infantes muestran su cobardía así como en la batalla contra el rey Búcar, que pone sitio a Valencia. Avergonzados y envidiosos, los infantes piden permiso al Cid para llevar a sus esposas a Carrión. El Cid se lo concede sin sospechar nada.  Cerca de Guadalajara, en el robledal de Corpes, se vengan cobardemente en sus mujeres y las maltratan dejándolas medio muertas.

El Cid exige al rey la reparación de semejante afrenta. Alfonso convoca cortes en Toledo, allí, los hombres del Cid acusan , retan y vencen a los infantes y sus defensores en duelo judicial.

El Cantar termina con las bodas de las hijas del Cid con los infantes de Navarra y Aragón.

Estructura

Composición única: unidad de estilo y de tema. No hay añadidos. El contenido se organiza en dos núcleos básicos:

  • La deshonra política y social, que finaliza con el perdón del rey, hasta el verso 2034.
  • La deshonra familiar por la afrenta de Corpes, desde el verso 1374 hasta el final.

La estructura externa agrupa los episodios en tres partes:

  • Cantar del destierro, hasta el verso 1085
  • Cantar de las bodas, hasta el 2277
  • Cantar de la afrenta de Corpes, hasta el final

Características formales

Métrica

El cantar está compuesto por 3735 versos largos de extensión irregular (entre 10 y 20 sílabas), partidos por una cesura central que divide cada verso en dos hemistiquios. Los versos se agrupan en tiradas más o menos largas con rima asonante.

Estilo

  • Léxico variado, uso de : cultismos (can, siniestro, menguado), tecnicismos legales y militares, arabismos y palabras en latín.
  • Mezcla de presente histórico con el indefinido
  • Rasgos del estilo épico: claridad, economía narrativa y y estilo directo en los diálogos.
  • Llamadas de atención al auditorio: Bien oiréis lo que dirá…
  • Uso de epítetos épicos: ardida lanza, el que en buena hora nació, el que en buena hora ciñó espada, el burgalés de pro, y otros muchos.
  • Uso de fórmulas: Apriesa cantan los gallos, querien quebrar albores.
  • Empleo de episodios humorísticos con el fin de divertir al público, como el del león en el Cantar III.
  • Presencia de elementos simbólicos como el vuelo de la corneja, siniestro o favorable.

Mester de clerecía

A comienzos del siglo XIII surge en Csstilla una nueva escuela poética, el mester de clerecía, de carácter culto, que convive con el de juglaría a lo largo del siglo.

No obstante ser distintos los dos movimientos  reciben mutuas influencias y sus obras presentan características comunes: son obras narrativas en verso. Los juglares también cantaban vidas de santos y los clérigos adoptaron ciertos trucos y técnicas juglarescas.

Carracterísticas del mester de clerecía:

  • Sus autores son clérigos, hombres cultos que, a diferencia de los juglares, firman sus obras.
  • Saben expresarse correctamente, dominan las reglas de la retórica y la métrica. Usan la cuaderna vía, estrofa de cuatro versos de catorce sílabas, divididos en hemistiquios iguales, de rima consonante:

Mester trago fermoso:  non es de juglaría,

mester es sen pecado,   ca es de clerecía:

fablar curso rimado  por la cuaderna vía,

a sílabas contadas  ca es gran maestría.

  • Los autores recrean temas ya tratados por la tradición, el Libro de Alexandre o el Libro de Apolonio.
  • Sus obras tienen una finalidad didáctica y propagandística.
  • No están pensadas para el canto y acompañamiento musical, sino para ser recitadas.
  • El mester de clerecía se divide en dos etapas: siglo XIII, más influido por la tradición juglaresca y el siglo XIV, de diferente cariz.

Gonzalo de Berceo, siglo XIII

Nació a finales del siglo XII en Berceo y se educó en el monasterio de San Millán de la Cogolla. Murió pasada la mitad del siglo XIII en fecha no conocida. Fue clerigo secular, no monje de ese monasterio. Es posible que terminara su formación en el Estudio General de Palencia.

Es un clérigo muy ilustrado que conoce los principios de la retórica y los aplica. Tiene además grandes dotes de poeta, que se muestran en la adecuación y pertinencia de sus comparaciones y metáforas.

Su obra pertenece a una nueva tendencia de los hombres cultos o clérigos a difundir los conocimientos  de los que son depositarios los monasterios. Su finalidad  general es fomentar la devoción sin dejar de lado el entretenimiento y, además, dar fama al monasterio para conseguir peregrinos.

Del culto a la Virgen como auxiliadora universal, que comenzó con la predicación de san Bernardo de Claraval en la Francia del siglo XII, es muestra  la obra de Gonzalo de Berceo Los milagros de Nuestra Señora, en la que parece que pone los ejemplos de esa afirmación contenida en la oración de san Bernardo: Acordaos, oh piadosísima Virgen María, que jamás se ha oído decir que ninguno de los que han acudido a vuestra protección, implorando vuestro auxilio, reclamando vuestra asistencia, haya sido desamparado de vos.

Así, en las venticinco historias que componen Los milagros de Nuestra Señora, vemos como no hay hombre que, por perdido que esté, no se salve si pide ayuda a la Gloriosa.

También compuso Berceo vida y milagros de santos relacionados con el monasterio de san Millán. En primer lugar, la Vida de San Millán, santo del siglo VI, del que toma su nombre el monasterio y cuya vida se pierde en las brumas de la leyenda. La Vida de Santa Oria (santa Aurea), santa riojana, que profesó en San Millán a los nueve años, y la Vida de Santo Domingo de Silos, que se analiza a continuación.

La  finalidad de estas obras era promover las visitas y donaciones al monasterio, aunque ese fin propagandístico no les resta calidad ni sinceridad religiosa.

La Vida de Santo Domingo de Silos

Biografía del personaje

Santo Domingo, natural de la Rioja,  fue monje en San Millán durante diez años y luego fue prior en el de Santa María de Cañas, su pueblo natal.  Estando allí, por ciertas diferencias con el rey de Navarra pasó a Castilla en 1040. Fernando I, rey de Castilla y León, al año siguiente, le nombró abad del monasterio de San Sebastián de Silos y  le encargó su reconstrucción. Allí vivió santo Domingo hasta su muerte en 1073.  Fue muy favorecido por los hijos de Fernando I, lo mismo por Sancho II que por Alfonso VI. Con los fondos que le dieron estos reyes restauró el edificio, edificó el claustro, restableció la disciplina entre los monjes e impulsó la labor de los copistas. Lo hizo todo tan bien que, después de muerto y beatificado Domingo, el monasterio tomó su nombre. Santo Domingo era veinte o treinta años mayor que  Rodrigo Díaz, incluso se conserva la firma de ambos en un documento. Dos héroes del siglo XI.

Métrica

La Vida de Santo Domingo de Silos fue escrita en castellano  y en verso por Gonzalo de Berceo a partir de una biografía del santo escrita en latín por un discípulo suyo.

Usa Berceo para la composición del extenso poema la cuaderna vía, copla de cuatro versos alejandrinos que riman en consonante y están divididos por la cesura en dos hemistiquios iguales. La palabra aguda al final de hemistiquio añade sílaba y la esdrújula, resta. La métrica es regular. Hace uso de licencias corrientes en el castellano de su época que hoy se han perdido:  contracciones (pan d’avena), aféresis (El bispo de la tierra), elisiones (luego antel altar), síncopas (Domingo havie nomne), apócopes  (que trae est oficio).

Estructura

El poema consta de 3108 versos agrupados en 777 estrofas. Está dividido en tres libros .

En el primero, que consta de  288 estrofas, se narra la vida del santo. Su enfrentamiento, siendo prior, con don García el de Nájera y su posterior destierro se cuentan a partir de la estrofa  127.

En el libro segundo se narran milagros que hizo el santo en vida. Cada uno de ellos es un pequeño cuento, lleno de detalles y dramatismo. Se extiende hasta la estrofa 535.

El libro tercero incluye los milagros que realizó después de muerto y llega hasta la estrofa 753. Desde la 754 hasta el final, Gonzalo de Berceo se reconoce autor de la obra y da gracias a Dios y a santo Domingo por haberla terminado.

Yo, Gonçalo por nomne,  clamado de Berceo,

en Sant Millán criado,  en la su merced seo,

de fazer est travajo  ovi muy grand deseo,

Riendo gracias a Dios  cuando fecho lo veo.

Cada libro cuenta con una invocación previa a Dios y al santo a manera de prólogo y también con un epílogo de acción de gracias.  

Estilo

  • Rasgos juglarescos:

La Vida de Santo Domingo  es una especie de cantar de gesta a lo divino. En esta obra es donde más se aprecian los rasgos juglarescos del estilo de Berceo.

  1. Berceo llama gesta a este poema y en él, a sí mismo, se llama juglar.
  2. Tanto el Cid como santo Domingo son víctimas de un destierro y recobran el honor perdido con su esfuerzo.
  3. Berceo, como los juglares, da mucha importancia a los gestos del héroe.
  4. Los epítetos épicos se multiplican
  5. Los dos héroes son el foco de atención general: todas las mirada se dirigen al Cid cuando entra en Burgos y después, en las cortes de Toledo. También de santo Domingo se maravillaba toda la vecindad.
  6. Como el Cid es vasallo de Alfonso, santo Domingo es vasallo de Dios. Ambos reclaman justicia a sus señores respectivos en los mismos términos. El Cid dice: ca vos las casastes, rey, sabredes qué fer oy. Santo Domingo: Señor –dixo- Tú debes esta cosa judgar,/tuya es la vergüença, piénsala.
  7. El diálogo es un recuros juglaresco también empleado por Berceo, pero en estilo indirecto. Va siempre introducido por verbos de lengua: dixo, díxole, preguntóle.
  8. Abundante uso de topónimos con sus correspondiente epítetos: Travesaron el Duero, essa agua cabdal.Realismo: descripción minuciosa de costumbres, personajes, productos agrícolas etc.
    • Naturalidad: adecuación del lenguaje empleado a los conocimientos y gustos del público. Así en la narración de la vida de un santo riojano dirigida a un público riojano, abundan las alusiones al vino, al trabajo de las viñas etc.
    • Humorismo, rasgo que también aparece en el Cid.
    • Amplificación: sustituye una frase abstracta por su contenido concreto. Ejemplo: en vez de “todo el pueblo iba a la iglesia”, escribe: …ivan pora oirlas las gentes aguisadas/con paños festivales, sus cabezas lavadas,/los varones delante e aprés las tocadas.

Mester de clerecía, segunda etapa

En el siglo XIV se desarrolla un segundo periodo del mester de clerecía que se caracteriza por los siguientes rasgos:

  • Los autores no siguen una sola fuente escrita, sino que mezclan diferentes influencias.
  • Se rompe la regularidad métrica: junto a la cuaderna vía se utilizan otras estrofas
  • Se acentúan los rasgos satíricos
  • Se mezcla lo narrativo con lo lírico y dramático
  • Gran influencia de la lírica trovadoresca.

A esta etapa pertenece el Libro de buen amor. De su autor, Juan Ruiz, solo se sabe por lo que él mismo cuenta que nació y vivió en Alcalá y fue luego arcipreste de Hita.

El Libro de buen amor

Fue compuesto hacia 1330 y escrito en su mayor parte en cuaderna vía a la que se añaden otros tipos de estrofa. Se caracteriza por su variedad formal y temática. Pertenece al género de la biografía amorosa, presente en la literatura ovidiana medieval.

La autobiografía ficticia del autor constituye el hilo conductor de toda la obra. En ella relata sus amores con distintas mujeres de diferente condición social y estado, exceptuando las casadas.

Es una parodia de las comedias elegíacas medievales escritas en latín, desde el siglo XI al XIII, de tema erótico y satírico, en concreto,  del Pamphilus de Amore y De Vetula, en las que el autor es protagonista.

El uso de la primera persona, a imitación del sermón medieval, mostraría la intención didáctica del autor, pese a sus ironías y ambigüedades.

También influyen en la obra, la cultura popular de la Edad Media, y los poemas de los goliardos, clérigos o estudiantes exclaustrados, que habían cambiado el convento por la taberna.

Elementos de la obra

Prólogo

Escrito en prosa, es una parodia de los sermones de su época. Expone la intención didáctica de su obra.

Narración de los amores del arcipreste. Episodios

  • Historia de don Melón y doña Endrina. Adaptación de Pamphilus. Melón llega a casarse con Endrina por mediación de la alcahueta Trotaconventos.
  • Encuentro con las serranas. El arcipreste va a Guadarrama y se encuentra con cuatro serranas. Parodia la pastorela provenzal.
  • Doña Garoza. El arcipreste ayudado por Trotaconventos seduce a la monja Garoza. Las dos mujeres mueren poco después.

Cuentos y ejemplos intercalados en la obra

Proceden de diversas fuentes y obedecen a distintas finalidades:

  • Para ejemplificar alguna enseñanza moral
  • Como cierre de alguna aventura
  • Como refuerzo argumental usado por algún personaje en un diálogo.

Digresiones didácticas y morales

  • Sobre los instrumentos musicales , sobre la astrología
  • Sobre los pecados capitales, sobre la confesión

Episodios alegóricos

  • Encuentro del arcipreste con don Amor y doña Venus: consejos para bien amar
  • Batalla de don Carnal y doña Cuaresma: parodia de los cantares de gesta

Composiciones líricas

  • Religiosas: loores y cantigas a la Virgen
  • Profanas: coplas cazurras, cantigas serranas

Personajes

El principal es el propio arcipreste, que es también el narrador  de la obra. El segundo en importancia es la alcahueta Trotaconventos, que gracias a su oficio de buhonera tiene acceso a todas las casas, ricas y pobres, así como a los conventos de monjas. Volevermos a ver el tipo en la Celestina.

Entre los personajes secundarios, tanto reales como fabulosos, humanos como animales, destaca siempre la figura femenina.

Lenguaje y estilo

La obra retrata de forma realista personajes pertenecientes a los diversos estamentos sociales. En ese sentido se dice que es precursora del Lazarillo.

Utiliza figuras retóricas de carácter culto: enumeraciones, antítesis, sinónimos y paralelismos.

Además de la cuaderna vía usa otra estrofa de arte mayor, la cuarteta de dieciséis sílabas. En sus composiciones de arte menor, predomina el zéjel.

El teatro y la prosa

El teatro medieval surgió en las iglesias. En el siglo IX, al Aleluya de la misa se añadieron composiciones poéticas y musicales llamadas tropos, que son el origen del teatro. Más tarde, en el altar se representaban dramas litúrgicos de media hora de duración  con más personajes que  se acabaron separando de la ceremonia de la misa y aparecieron nuevas formas dramáticas ajenas a la liturgia: los dramas sacros. Uno de ellos es el Ordo Stellae, sobre la adoración de los Reyes Magos.

Cuando el papa Inocencio III, siglo XIII, prohibió esas representaciones teatrales en la iglesia, se celebraron en el pórtico. Y en otros lugares.

Los primeros dramas profanos aparecieron a mediados del siglo XIII, momento a partir del cual adquirieron progresiva importancia. Su punto de partida fueron las fiestas populares como el Carnaval.

El teatro castellano: el Auto de los Reyes Magos.

El teatro castellano

La única obra de teatro en castellano anterior al siglo XV es el Auto de los Reyes Magos.

Sin embargo hay testimonios de que hubo en Castilla representaciones de teatro religioso, tanto en latín como en castellano.

El Auto de los Reyes Magos

Consta de 147 versos de métrica variada. Narra el viaje de los Reyes Magos, a los que no  llama reyes, sino streleros,  siguiendo la estrella.  Se inspira en el Evangelio de san Mateo y otras tradiciones. Los nombres de los reyes no aparecen en san Mateo sino en el Evangelio Armenio de la infancia. La duda de los reyes y la ofrenda de regalos para probar su divinidad es de tradición francesa.

Es original la disputa de los rabinos con el rey Herodes, escena que cierra la obra.

Por la versificación se cree que su autor es un clérigo francés adscrito a la catedral de Toledo. La obra pertenece a la serie del Ordo stellae y se caracteriza por los siguientes rasgos:

  • Polimetría. Predominan alejandrinos, eneasílabos y heptasílabos . Irregularidades en la rima.
  • Los reyes, cada uno en su monólogo, dudan si deben seguir el rastro de la estrella.
  • Ofrecen al niño tres regalos para comprobar su naturaleza divina:

Si fure rey de terra, el oro querá
si fureomne mortal, la mirra tomará
si rei celestrial, estos dos dexará
tomará el encenso que l’pertenecerá. 

  • Los rabinos disputan delante de Herodes sobre las profecías referentes a Cristo.

La obra reúne elementos de tradición ampliamente divulgada, otros de tradición más reducida y otros de plena originalidad.

La prosa castellana en el siglo XIII

El origen de la prosa castellana debe buscarse en las colecciones de cuentos moralizantes o ejemplos traducidas del árabe, llevadas a cabo en el entorno del rey Fernando III. La primera traducción , Sendebar o libro de los engaños e asayamientos de las mujeres, encargada por el infante don Sancho.  La segunda, Calila e Dimna, colección de cuentos perteneciente al Patchatandra indio, encargada por Alfonso cuando era todavía infante.

Otra obra importante es Barlaam y Josafat, adaptación cristiana de la leyenda sobre la vida de Buda.

Circularon, además, en el siglo XIII fábulas de Esopo, al que llamaban Isopet y  relatos breves a la manera de los fabliaux  franceses, como el del pintor Pitas Payas, que aparece en el Libro de buen amor.

La gran conquista de ultramar de finales del siglo XIII, es una extensa narración que mezcla hechos reales con elementos fantásticos y folclóricos y pretende ser la historia de las cruzadas  Es uno de los más antiguos monumentos de la prosa castellana culta. No es traducción de una sola obra, se basa en diversas fuentes provenzales y francesas, especialmente en los cantares franceses titulados Los cautivos y el Caballero del Cisne. Libro variadísimo, de lectura amena, antecedente delos libros de caballerías.

Contenido

Se compone de cuatro libros:

  • Libro primero: orígenes de la Primera Cruzada y mocedades de Godofredo de Bouillón. Incluye la historia del caballero del cisne, abuelo legendario de Godofredo.
  • Libro segundo: conquista de Antioquía
  • Libro tercero: conquista de Jerusalén. Godofredo elegido rey. Su muerte y sus sucesores.
  • Libro cuarto: muerte de Baldovino. Historia de los últimos reyes de Jerusalén y de las siguientes cruzadas.

La Gran Conquista de Ultramar se ha conservado en cuatro manuscritos. En unos se atribuye la obra a Alfonso X y en otros a Sancho IV.

El Libro del caballero Zifar se escribió de principios del siglo XIV y cuenta las aventuras de este caballero y de sus hijos Garfín y Roboán a medio camino entre la prosa caballeresca y la literatura didáctica. Se llega al triunfo por la conducta virtuosa y la aceptación de la voluntad de Dios.

El escritorio real de Alfonso X

El rey Castilla  Alfonso X el Sabio, que reinó de 1252 a 1284, fue hijo de Fernando III el Santo, monarca que unificó los reinos de Castilla y León bajo una misma corona.

Alfonso recibió una educación esmerada y promovió la cultura  de los nobles.  Los libros producidos en su escritorio están destinados a la educación del caballero. A diferencia de los textos escolares, escritos en latín, lengua común de la clerecía,  y producidos en gran número, los libros producidos en el escritorio de Alfonso están en castellano y además con mucho lujo de caligrafía e ilustraciones. Él mismo fue poeta y escritor, aunque no todo lo que se le atribuye lo escribiera él personalmente. Así se decía en la época: El Rey faze un libro, non porquel escriva con sus manos, mas porque compone las razones del, e las emienda e endereça e muestra la manera de cómo se deven fazer, e desi escrívelas qui él manda, pero dezimos por esta razón que él faze un libro. Se rodeó de colaboradores árabes, judíos y cristianos que trabajaron en su escritorio continuando la labor de traducción de la Escuela de traductores de Toledo, iniciada un siglo antes por el arzobispo Raimundo, monje de Cluny. La diferencia es que ahora se traducen las obras del árabe o el hebreo al castellano, no al latín.

Bajo el patrocinio y supervisión del rey se produjeron obras muy extensas sobre diversos temas:

  • Obras jurídicas. La más importante es Las siete partidas, un intento de crear una legislación civil única para todo el reino, basada en el derecho romano.
  • Obras históricas:

La Crónica general de España. Se narra todo lo ocurrido en la Península hasta su reinado. Usa diversas fuentes: autores latinos y griegos, incluso cantares de gesta.

La General estoria es una exposición de la Biblia ampliada con narraciones mitológicas y obras de autores de la Antigüedad.

  • Obras científicas y de entretenimiento: El libro del saber de Astrología y El libro del ajedrez, dados y tablas.

La prosa catalana. Ramón Llull (1232-1316)

Nació en Mallorca de familia noble. Fue senescal en la corte de Jaime II, rey de Mallorca y señor de Montpellier,  hijo de Jaime I el Conquistador, rey de Aragón. Era un hombre de dotes excepcionales. Dedicó su vida, a partir de una visión que tuvo hacia los treinta años, a realizar tres tareas que Dios le había asignado: aprender lenguas extranjeras y crear monasterios de hombres que las aprendieran para predicar a musulmanes o judíos;  escribir un libro que permitiera extraer argumentos irrefutables  a favor de la religión cristiana, su obra Art demostrativa;  ir él mismo a tierra de musulmanes a convencer a los infieles, cosa que hizo en varias ocasiones.

Su obra, entre la que se cuentan doscientos cuarenta y tres títulos relacionados con la filosofía, la teología, la mística, la lírica y la narrativa, resulta decisiva en la formación del romance catalán, al que impulsa como lengua literaria y científica y al que dota de enorme dignidad. Entre su obra en catalán destacan:

Llibre de cavallería, donde habla del origen de la caballería y su excelencia como instrumento de justicia, de las virtudes que debe tener el caballero, de sus obligaciones y de los defectos y vicios que lo inhabilitan para la caballería. Esta obra influirá la de don Juan Manuel (siglo XIV), que empieza con un cuento parecido y toca los mismos temas.

Libre d'amic e amat, cuyos versículos expresan las relaciones entre el alma y Dios con elementos de la lírica provenzal, la mística sufí árabe y el Cantar de los Cantares.  Es parte de una narración más extensa,  Blanquerna.

Libre de meravelles, llamado también Félix, en el que el protagonista se admira de las maravillas de la creación. Su parte VII, Llibre de les bèsties, influido por el Calila y Dimna, consiste en una serie de fábulas propagonizadas por animales.

La prosa castellana en el siglo XIV

El infante don Juan Manuel, nieto de Fernando III y sobrino de Alfonso X, es el prosista más importante del siglo. Escribió su obra más famosa, Conde Lucanor o libro de Patronio, entre 1325 y 1335. Es el primer escritor que nos habla de sus ideas sobre el estilo literario. El buen escritor es el que dice las cosas en las menos palabras que puedan ser. Su prosa, sobria y sencilla, responde a esta idea.

La mayoría de sus opiniones políticas  se muestran en su obra El libro de los estados, obra en la que basándose en el Barlam y Josafat, presenta un prícipe cuyo padre le ha evitado toda visión del dolor.

Otra obra importante es el Libro del Caballero et del Scudero, con un marco narrativo igual al de Ramón Llull: un joven que va a ser escudero en la corte de un rey se duerme sobre el caballo y aparece en un bosque, al lado de un anciano ermitaño que en su juventud fue caballero y que le enseña todo el arte de la caballería.

Conde Lucanor o Libro de Patronio

Es su obra más importante y parece un manual de respuestas a situaciones difíciles. Se trata de una colección de cincuenta cuentos cuyo marco son las peticiones de consejo por parte del joven conde a su ayo Patronio.

La obra consta de tres libros:

  • Libro de los exemplos, dirigido a los menos letrados. Es la parte más extensa. Consta de cincuenta cuentos enmarcados de la misma manera:
  1. Plano real: el conde expone su problema a Patronio.
  2. Plano de ficción: Patronio narra un cuento relacionado con el problema
  3. Plano real de nuevo: Patronio muestra la solución .

Todos los cuentos terminan con una moraleja en verso.

  • Libro de los proverbios, para los más letrados. Se compone de cien sentencias breves que contienen la misma enseñanza que el libro de
  • Epílogo: exposición de doctrina cristiana, culminación de todo lo enseñado.

Nomad+, Le pass illimité vers la réussite 🔥

NOMAD EDUCATION

L’app unique pour réussir !