Retour

La renovación literaria del siglo XV

🎲 Quiz GRATUIT

📝 Mini-cours GRATUIT

La lírica (I): Poesía cortesana

El siglo XV se caracteriza por un aumento y extensión de la cultura. Aparecen los hombres cultos entre los seglares y la nobleza se sigue la  corte del rey cuya figura va adquiriendo cada vez más relevancia política y cultural. En torno al rey  se agrupan los poetas. Sus poemas, junto con otros más antiguos y anónimos, de tipo tradicional, se agrupan en los cancioneros.

Hacia el primer tercio del siglo  XV una nueva visión del mundo va desplazando a la anterior: el humanismo, que viene de Italia, caracterizado por la admiración del mundo greco-romano y la devoción hacia los poetas toscanos del primer  renacimiento, Dante y Petrarca. Los principales representantes de este primer renacimiento de las letras castellanas son el Marqués de Santillana, Juan de Mena y Jorge Manrique.

El Marqués de Santillana

Don Íñigo López de Mendoza (1398-1458) fue uno de los nobles más relevantes de la corte del rey Juan II de Castilla y compaginó su participación en las guerras de su tiempo con su labor como poeta y humanista.

Obras:

  • De tema moral: Proverbios, Diálogo de Bías contra Fortuna
  • Alegórico, influida por Dante: el Infierno de los enamorados
  • De inspiración provenzal y popula: serranillas
  • A imitación de los sonetos italianos: Sonetos fechos al itálico modo

Juan de Mena (1411-1456)

La mejor obra del cronista y secretario de cartas latinas del rey Juan II de Castilla es el Laberinto de Fortuna o las trescientas, poema alegórico heroico y patriótico, escrito en versos dodecasílabos, en el que se perciben influencias de poetas latinos .

Jorge Manrique (1440-1479)

Era hijo de don Rodrigo Manrique, maestre de la orden de Santiago. Hombre de armas y de letras, participó en las guerras de su tiempo y murió cerca del castillo de Garcimuñoz.

Obras:

  • Poemas amorosos de tipo  cortesano y algunos de tema burlesco
  • Coplas a la muerte del maestre de Santiago, una de las obras capitales de la literatura española.

La Lírica (II): Las Coplas

  • Género: es una elegía en la que el poeta expresa su dolor por la muerte de don Rodrigo.
  • Estructura: el extenso poema se compone de tres partes en las que su reflexión sobre la muerte va de lo general a lo particular.
    1. Primera parte (coplas de I a XIV): reflexión general sobre la muerte
    2. Segunda parte (coplas de XV-XXIV): refiere muerte de personas concretas como el rey don Juan, los infantes de Aragón, etc. Domina el tópico del Ubi sunt.
    3. Narra la vida y muerte ejemplares del buen caballero don Rodrigo
  • Estilo: se caracteriza por su sencillez y naturalidad. Uso de lenguaje sentencioso que condensa la expresión. Llamadas al lector mediante uso de expresiones exhortativas, plural inclusivo e imperativos.
  • Métrica: cada una de las coplas es una composición de seis versos, cuatro octosílabos y dos tetrasílabos, con rima consonante según este esquema: ABc ABc

La lírica (III): Los Romances

Son poemas narrativos épicos, épico-líricos o líricos de extensión variable, formados por una serie de versos, generalmente octosílabos que riman en asonante los pares quedando libres los impares.

Los más antiguos, destinados al canto ante un público popular, datan de finales del siglo XIV y están emparentadas con los cantares de gesta, de los que toman temas, personajes y elementos formales. Algunos de los romances más antiguos pueden ser fragmentos de los cantares de gesta, otros se inspiraron en ellos.

Los romances empiezan a gozar de consideración en los ambientes cortesanos hacia mediados del siglo XV y en ese momento se incluyen en los Cancioneros. Con la imprenta, su difusión se hace extraordinaria y a partir de ese momento se recogen en colecciones tituladas Silvas, Flores y en "pliegos sueltos".

Características

  • Anonimia
  • Difusión oral y presencia de variantes
  • Carácter fragmentario. Narran una escena aislada sin antecedentes ni desenlace. La acción sucede con rapidez y acaba abruptamente.
  • Las referencias al tiempo y al espacio son las imprescindibles para la comprensión de la situación.
  • El narrador suele ser objetivo, aunque también hay romances en primera persona

Estructura

Es frecuente la dialogada,que aporta dramatismo. Alterna con otras estructuras en las que se desarrolla una historia o se presenta una escena.

Estilo

  • Sencillez formal, uso recursos estilísticos como repeticiones, enumeraciones, exclamaciones, paralelismos.
  • Vocabulario sencillo
  • Adjetivación escasa
  • Alternancia de dos tiempos verbales, el presente histórico y el imperfecto.
  • Uso de arcaísmos
  • Uso de fórmulas fijas. Se utilizan para introducir el diálogo: Allí habló, para apelar al auditorio: …bien oiréis lo que dirá.
  • Uso de epítetos épicos para caracterizar a los personajes.
  • Tópicos: la primavera como estación del amor, las aves símbolo de unión amorosa, la mañana de San Juan, la caza de amor, el canto mágico

Clases:

  • Históricos: ciclos del Cid, de Fernán González, de Bernardo del Carpio, de los infantes de Lara
  • Fronterizos: Abenámar
  • Caballerescos: del ciclo bretón: Lanzarote, o carolingio, Gerineldo
  • Novelescos: El Conde Arnaldos, El prisionero.

Narrativa y prosa didáctica

  • Sobre poesía: Enrique de Villena, El arte de trovar, 1433
  • Sobre historia: Libro de los claros varones de Castilla de Fernando del Pulgar, 1486
  • Sobre gramática: Gramática castellana de Antonio de Nebrija, 1492

Prosa de ficción

Novela de caballerías

El género épico fusionado con los temas del amor cortés dio lugar a una serie de narraciones caballerescas llenas de lances de amor y de aventura, cuyo objetivo era el entretenimiento.

Las dos primeras novelas de caballerías españolas son El caballero del cisne, del siglo XIII, incluida en la Gran conquista de ultramar, y El caballero Cifar, siglo XIV.

Amadís de Gaula

Su primera versión del siglo XIV fue refundida y ampliada a finales del siglo XV por Garci Rodríguez de Montalvo en Medina del Campo. Consta de cuatro libros, los tres primeros reflejan el ambiente del siglo XIV y el cuarto, obra de Garci Rodríguez el de finales del XV.

Es la culminación de la leyenda artúrica en la literatura española. Fue modelo de los libros de caballerías dentro y fuera de España.  

Argumento

Amadís es hijo bastardo del rey Perión de Gaula y de la pricesa Elisena de Inglaterra. Al poco de nacer, es metido por su madre en un cofre y abandonado en el mar.  Un caballero encuentra el cofre con el niño, lo lleva a Escocia, lo educa junto a su hijo y finalmente, cuando llega a la edad, es armado caballero por su padre, Perión, en la corte de Escocia. Allí, se enamora de la princesa Oriana y protagoniza victorias contra caballeros, gigantes y encantadores  en compañía de su hermano Galaor, hasta que logra librar a su amada Oriana, con quien al final se casa. El final de la obra más antigua tiene un final trágico, como el de todas las obras del ciclo bretón, pero Garci Rodriguez construye un final feliz para sus personajes en el libro cuarto de su Amadís.

Amadís, lleno de virtudes,  es el prototipo de la fidelidad amorosa, del heroísmo y la mesura.

El personaje adopta diversos nombres:

El doncel del Mar, en Escocia, cuando no se sabe su nombre.

Beltenebrós, cuando hace penitencia como ermitaño tras un desencuentro con Oriana.

El caballero de la verde espada es el nombre que utiliza cuando protagoniza aventuras en Grecia y Bohemia

Se hicieron continuaciones del  Amadís en castellano, francés, italiano y alemán.

Novela satírica

Su principal representante es Alfonso Martínez de Toledo, arcipreste de Talavera, que murió en 1470.

Su obra más importante es El corbacho o reprobación del amor mundano. Cuenta con cuadros descriptivos costumbristas en que imita el hablar de la gente del pueblo con una gracia extraordinaria.

Novela sentimental

En estas novelas se cuentan los sufrimientos de los enamorados para conseguir la felicidad. Influidas por la novella italiana y por las requestas provenzales sobre venturas y desventuras del amor.

La más célebre fue Cárcel de amor , de Diego de San Pedro.

El Teatro en Prosa (I): la obra, el argumento y la estructura

Ya de corte puramente renacentista. Su obra más destacada es La Celestina.

Es una comedia de amores imitada de Terencio, los textos de cuyas comedias  se usaban en la Universidad de Salamanca para la enseñanza del latín. Fernando de Rojas (1476-1541), bachiller por Salamanca y  autor de La Celestina, dice que el primer acto no es obra suya, sino del desconocido  autor de un manuscrito que encontró en Salamanca. Desde el primer momento la obra fue un éxito, se hicieros de ella 109 ediciones en castellano y fue traducida a otras lenguas de Europa.

La obra

En 1499 se edita en Burgos la  Tragicomedia de Calisto y Melibea, una novela dialogada que contiene además muchas sentencias filosóficas.

Consta de una parte dramática, la comedia de amores, y de una parte doctrinal, los refranes y sentencias intercalados en la obra.

Tiene carácter dramático, aunque en su totalidad sea irrepresentable. Utiliza recursos propios el teatro como acotaciones y apartes.

Argumento

Cuenta la historia de dos enamorados que, ayudados por las malas artes de la alcahueta Celestina, encuentran un trágico final.

Estructura

La obra consta de ventiún actos y cada uno va precedido cada uno de un argumento.

  • Prólogo: primera escena. Encuentro casual de Calisto y Melibea.
  • Primera parte: actos I al XII: mediación de Celestina, entrega de Melibea, que termina con la muerte de Celestina y los criados.
  • Segunda parte: los amantes viven su pasión amorosa y al final les alcanza una muerte trágica. Él cae fortuitamente desde la tapia del jardín de Melibea y ella se suicida arrojándose al vacio.

El Teatro en Prosa (II): los personajes y los dos niveles

Los personajes

La descripción y puesta en escena de los personajes se caracteriza por su realismo. Son seres complejos con una rica vida interior, que evolucionan a lo largo de la obra.

Melibea: apasionada y decidida, rompe con los preceptos religiosos y la convenciones sociales al entregarse al amor y al placer. En la obra es empujada a ello por las artes mágicas de Celestina.

Calisto: joven noble, poseido por la pasión amorosa, no tiene otro objetivo que amar a Melibea a la que hace su dios:

SEMPRONIO.-  ¿Tú no eres cristiano? CALISTO.-  ¿Yo? Melibeo soy y a Melibea adoro, y en Melibea creo y a Melibea amo. CALISTO.- …Por Dios la creo, por Dios la confieso y no creo que hay otro soberano en el cielo aunque entre nosotros mora.

Celestina: experta psicóloga, dominada por la avaricia.

Criados de Calisto: Sempronio y Pármeno son desleales y ambiciosos

Criadas de Celestina:  Areúsa y Elicia.

Los dos niveles

En la obra se muestran dos mundos extremadamente diferentes , de cuya interacción surge toda la trama.

Los dos personajes principales  se mueven en un ambiente idealista. Usan los tópicos del amor cortés para expresar su pasión. Son siervos del amor, pero el propio amor se muestra como un amo muy duro, inexorable, que origina el final trágico de los amantes.

Los criados y Celestina se mueven en un ambiente materialista y se expresan de forma vulgar y a veces soez. Son movidos por la ambición y la avaricia y acaban muriendo también trágicamente.

El deseo que todos tienen de vivir para disfrutar de amor o de dinero, empleando lenguaje bajo o refinado para expresarse,  es contrariado por una muerte común a todos que sus propios actos desencadenan.  De ahí el caráter de tragedia que tiene la obra.

Nomad+, Le pass illimité vers la réussite 🔥

NOMAD EDUCATION

L’app unique pour réussir !