Retour

Literatura renacentista. Lírica y narrativa renacentista

🎲 Quiz GRATUIT

📝 Mini-cours GRATUIT

Primera mitad del siglo XVI: El Renacimiento en España: Renovación de la lírica

El Renacimiento en España

Ocupa todo el siglo XVI y los reinados de Carlos V y Felipe II. En los primeros cincuenta años, correspondientes al reinado de Carlos, se adoptan las nuevas tendencias procedentes de Italia que conviven, no osbstante, con las formas de poesía tradicional.

En la segunda etapa, reinando Felipe, se asimilan y cristianizan las nuevas tendencias y técnicas poéticas.

Renovación de la lírica

  • Los metros italianos se adaptan perfectamente al castellano por obra de Juan Boscán y Garcilaso de la Vega en el siglo XVI. El endecasílabo aumenta las posibilidades expresivas de la lírica. Con él vienen nuevas estrofas y géneros.
  • Las nuevas estrofas son: la lira, la silva, el terceto, la estancia, la octava real y el soneto, que consta de dos cuartetos y dos tercetos, y es la composición renacentista por excelencia.
  • El nuevo estilo está marcado por la naturalidad. Se escribe como se habla.
  • Los nuevos géneros líricos son: la égloga, la epístola, la oda y la elegía.
  • Los nuevos temas son:
  • El amor, a la manera de Petrarca. Un amor que ve, en y a través de la belleza física, la belleza espiritual y la divina.
  • La naturaleza, cuya hermosura es espejo de la hermosura divina.
  • Los mitos paganos. Influencia de las Metamorfosis de Ovidio y de las Églogas de Virgilio en la poesía lírica.

Fernando de Herrera (1534-1598)

Figura central del ambiente cultural sevillano en la segunda mitad del siglo XVI. Su obra conservada pertenece a dos ámbitos: la lírica y la crítica literaria.

Al primero pertenece su cancionero amoroso de tipo petrarquista, de estilo cuidado y técnica perfecta. En él llama Luz a su dama, doña Leonor de Milán, condesa de Gelves, y despliega toda una mitología solar, comparándose él con Ícaro.

Editó e hizo acotaciones a las obras de Garcilaso, donde se incluye una compleja teoría de la literatura, con gran aporte de referencias a preceptistas clásicos y modernos.

Gargilaso de la Vega (1501-1536): el Cancionero petrarquista

Presenta el tipo de perfecto caballero: poeta y capitán al servicio de Carlos V.

Escribió tres églogas, sonetos y canciones.

Se enamora hacia 1526 de una dama portuguesa de la emperatriz, Isabel Freire, a la que dedica gran parte de sus poemas.

Estuvo en Nápoles en 1532 al servicio del virrey don Pedro de Toledo.  Allí conoce a poetas y humanistas italianos.

Muere en 1536 en Provenza en la guerra contra Francia al servicio del emperador.

Sus poemas los publicó en 1543 su amigo Juan Boscán, en la parte IV del libro Obras de Boscán con algunas de Garcilaso de la Vega.

Etapas

En la primera etapa su poesía es más retórica y conceptual, cercana ala poesía cancioneril.

En la segunda, tras su estancia en Nápoles, se inspira en nuevos modelos, incorpora temas mitológicos, idealiza la naturaleza. Desde entonces se caracteriza su estilo por la sobriedad, naturalidad y elegancia.

Temas

  • El amor: Garcilaso narra a lo largo de toda su obra las contrariedades y tristezas de un amor ideal, imposible y fatídico, hacia una mujer real que, finalmente, muere muy joven.
  • La naturaleza: tiene gran importancia. Se presenta como el tópico de locus amoenus idealizado, pero personalizado. Describe la naturaleza que ve y las sensaciones que su cercanía le produce: …de fresca sombra llenos…, la verde hierba y colorada rosa, Cerca del Tajo en soledad amena/ de verdes sauces hay una espesura/toda de hiedra revestida y llena…
  • La naturaleza refleja como en espejo los sentimientos del poeta.

Las églogas

  • Égloga I. Escrita en 1536. Es una imitación intencionada de la Égloga VIII de Virgilio. Cuenta con un prólogo de presentación y dedicatoria como en la de Virgilio. El destinatario de la dedicatoria, Albano, es su amigo  don pedro de Toledo, virrey de Nápoles.  Esta dedicatoria ocupa las tres primeras estancias. El lamento de Salicio por los desdenes de Galatea se extiende de la cuatro a la 16  y la elegía de Nemoroso por la muerte de Elisa, de la 17 a la 30.
  • Égloga II. (1533-34) Escrita en tercetos y estancias. En la primera parte el pastor Albanio cuenta su amor por Camila y en la segunda, Nemoroso hace un panegírico de la casa de Alba.
  • Égloga III. Escrita en octavas reales, posee una gran perfección formal. Cuatro ninfas que salen del río Tajo tejen cada una un tapiz que representa una historia de amor desdichada.

Segunda mitad del siglo XVI: Fray Luis de León y San Juan de la Cruz

Fray Luis de León (1527-1591)

Fray Luis de León estudió en Salamanca. Fue catedrático en esa universidad en 1572. Escribió cuatro libros en prosa: De los nombres de Cristo, La perfecta casada, Exposición del Cantar de los Cantares, El libro Job. Tradujo a Bembo, a Petrarca, a Virgilio y a Horacio. Escribió además unos cuarenta poemas originales.

Prefiere la oda entre los géneros líricos y usa la lira como estrofa. Utiliza muchos recursos retóricos a pesar de lo cual sus escritos dan impresión de sencillez y naturalidad.

Sus temas preferentes son el anhelo de paz y de armonía y el ansia de eternidad.

Odas destacadas: A la vida retirada, A Francisco Salinas, En la Ascensión.

San Juan de la Cruz (1542-1591)

Influencias en la obra de San Juan de la Cruz

  • El neoplatonismo renacentista: el amor hace crecer las alas del alma y la eleva hacia Dios.
  • El Antiguo Testamento y en especial por el Cantar de los Cantares, como Fray Luis de León.
  • La lírica popular, las coplas en que una mujer busca a su amante.

Usa la lira como estrofa en sus composiciones poéticas. Emplea una gran variedad de figuras retóricas y sus composiciones son muy armónicas. El tema de sus poemas es el amor.

Compuso tres grandes poemas  para cada uno de los cuales escribe una explicación e prosa:

Cántico espiritual. Inspirado en el Cantar de los cantares. Su tema es la búsqueda del amado y su escenario es la naturaleza idealizada.

  • La llama de amor viva: expresa el momento de la unión del alma con Dios.
  • Noche oscura del alma: cuenta las peripecias que sufre el alma hasta encontrarse con Dios.

Novela pastoril, morisca etc.

Novela pastoril

Está inspirada en la literatura bucólica tanto de la Antigüedad como italiana. En un paisaje ideal (locus amoenus) se mueven los pastores que narran sus amores. La historia principal se corta con las historias que cuentan otros pastores con los que se cruzan. Se intercalan en la narración canciones, cartas y poemas. Obras:

 La Diana de Jorge de Montemayor

La Diana enamorada de Gaspar Gil polo

La Galatea de Miguel de Cervantes

Novela morisca

Se inspira en lso romances de fronterizos y en las narraciones caballerescas y sentimentales de la Edad Media. La acción se sitúa en la frontera de la España cristiana con el reino de Granada.

La obra primera es Historia del abencerraje y la hermosa Jarifa, escrita en 1551.

Novela bizantina

Peripecias que les suceden a dos enamorados que realizan un largo viaje. Escenarios fantásticos, aventuras disparatadas, naufragiós, falsas muertes, reconocimientos inverosímiles. Ejemplo: Historia de los amores de Clareo y Florisea de Alonso Núñez de Reinoso ((1552).

Novela de caballerías

Se basan en las narraciones artúricas de Chrétien de Troyes. El caballero es el protagonista y siempre está enamorado de su dama.  La dama de Amadís de Gaula es Oriana. El caballero se presenta con otros nombres, en el caso de Amadís los nombres alternativos son el Doncel del Mar y Beltenebros. Son ayudados por algunos personajes mágicos y combatidos por otros. El título más conocido es Amadís de Gaula.

Novela celestinesca

Se inspira en La Celestina . El argumento es la intervención de alcahuetas en las relaciones amorosas de damas, caballeros y criados. El vocabulario es incluso procaz y la técnica realista. Obra importante:  La lozana andaluza, de Francisco Delicado (1528).

Nomad+, Le pass illimité vers la réussite 🔥

NOMAD EDUCATION

L’app unique pour réussir !